Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Una manera de hacer Europa

Objetivos

Objetivos generales

El objetivo de MITLOP (CPI-2019-34-1-MIT-04) es impulsar la transición hacia una economía circular y descarbonizada en el entorno metropolitano de Sevilla, mediante el despliegue de tecnologías innovadoras.

Los entornos urbanos consumen el 75% de los recursos del planeta y producen el 80% de los residuos, de ahí su importancia en la transición hacia una economía circular y descarbonizada. Para ello, es imprescindible transformar su metabolismo, reduciendo el consumo de recursos, ampliando el ciclo de vida de los productos, y reduciendo la generación de residuos.

La interacción agua-energía-residuo determina que las estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) tengan un papel protagonista en esta transformación.

MITLOP es una estrategia de economía circular impulsada por EMASESA en el entorno metropolitano de Sevilla, en colaboración con otros agentes públicos y privados, mediante la cual la contaminación presente en las aguas residuales (lodos) y otros residuos orgánicos se transforman en energía limpia (biogás) y en materia orgánica y nutrientes para los suelos (compost), mediante procesos y tecnologías innovadoras.

MITLOP amplía el ciclo de vida de los recursos consumidos en el metabolismo urbano, valorizando energética y agronómicamente los residuos que se generan y reduciendo las emisiones netas de CO2.

Modelo ecoinnovador de gestión de biorresiduos

Presupuesto

0 millones
de euros

El proyecto cuenta con un presupuesto inicial de 18 millones de euros para la Fase I cofinanciados en un 64% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020 al amparo de la Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda (Línea FID) del Ministerio de Ciencia e Innovación; y el 36% restante será aportado por la Empresa Metropolitana de Abastecimiento de Aguas de Sevilla S.A., EMASESA.

Objetivos específicos

  • Eficiencia energética y reducción de huella de carbono. Mejorar la eficiencia de la producción de biogás en los procesos de digestión anaerobia (línea de lodos) para garantizar el 100% de autoconsumo energético de las EDAR
  • Sostenibilidad social, ambiental y económica. Implantación de procesos (gestión-tratamiento-valorización) con mínimo impacto ambiental (olores) y coste económico competitivo.
  • Cumplimiento normativo. Garantizar el cumplimiento del marco normativo aplicable, especialmente en lo referente a requisitos de higienización exigidos en la normativa andaluza para aplicación de lodos de EDAR en agricultura.
  • Creación de oportunidades de mercado. Creación de valor a través de circuitos de conomía circular a nivel local que suponen una oportunidad de negocio para empresas gestoras y una solución sostenible de bajo impacto para productores de residuos. 
  • Replicabilidad. Ofrecer una solución testada y replicable para afrontar restos sectoriales. 
  • Palanca de transformación. Referente para impulsar otros procesos de economía circular en el entorno metropolitano de Sevilla, actuando como tractor de nuevas iniciativas tanto públicas como privadas. 

Resultados esperados

  • Desarrollo y puesta en servicio de las tecnologías del proceso innovador MITLOP en las EDAR Copero y Ranilla, integrando codigestión de residuos orgánicos no peligrosos e hidrolisis térmica en la línea de lodos para incrementar la producción de biogás y obtención de digestatos higienizados, junto con un proceso de compostaje avanzado con desodorización para cierre de ciclo.

    • Generación de 27 Gwh/año de energía limpia (biogas); reducción de 6.750 Tn de CO2e emitidas.
    • 100% Autosuficiencia energética de las EDAR Copero y Ranilla y Complejo Ambiental Copero
    • Valorización energética y agronómica de 000 Tn/año de residuos orgánicos (solución de kilómetro cero y cero emisiones CO2 para productores de residuos locales)
    • Compostaje de 70.000 Tn/año lodos de EDAR y 10.000 Tn de restos de poda urbana
    • Valorización agrícola directa de 000 Tn/año de lodos higienizados

Cronograma del proyecto

Consulta preliminar al mercado

Licitación